29 de septiembre de 2015

El final del efecto CSI



El final de la serie tras tres lustros no se puede catalogar como éxito, ya que solo 11 millones de espectadores se sentaron ante el televisor, tampoco como revolucionario, porque su temática, aparte de reunir a los actores que habían ido desapareciendo, no era nada del otro mundo ni trascendental en el desarrollo de nuevos proyectos televisivos. Pero sí ha sido importantísimo para la industria televisiva, porque ha despedido a una serie icónica que dice adiós a una fórmula televisiva que revigorizó durante 15 años e hizo ganar muchísimo dinero a sus responsables y emisoras. Por eso la llaman la franquicia del billón.

Yo creo que lo de menos es si Sara y Grissom acaban juntos o no, sino analizar la importancia de un producto que no tenía las de ganar y que asombró al mundo. Se estrenó un viernes por la noche en una CBS que no daba ni un duro por ella tras haber sido rechazada por ABC y triunfó, siendo la última producción que lo ha hecho ese día de la semana, triunfó tanto que se recolocó en la noche de los jueves. Triunfó tanto que llegó a promediar medias de 25 millones de espectadores con picos de 30 y fue clave para destronar a esta tantas veces comentada noche de los jueves de NBC.

10 de septiembre de 2015

Una catástrofe que en realidad no lo es



Hoy quiero hablaros de una serie pequeña, casi casi en todos los aspectos. Pequeña en duración, sólo 6 capítulos de menos de media hora, pequeña en personajes, los dos principales y algún que otro recurrente y pequeña en presupuesto pero ambiciosa en cuanto a su guión y el desarrollo adulto de las tramas.

Lo único que tenéis que saber de la premisa es que una irlandesa y un americano se encuentran en una ciudad y deciden tener relaciones sexuales. El americano, que estaba en Inglaterra por cuestiones laborales vuelve a su país, y ella le llama por teléfono para decirle que… está embarazada.

Desde luego nada nuevo, pero esperad, porque el desarrollo de esta historia es bastante interesante y su enfoque muy destinado quizá a la generación de aquellos que en la treintena o casi cuarentena, ven como su vida no va hacia ningún lado y creen que deben coger ese último tren antes de que sea demasiado tarde.

30 de agosto de 2015

La cacería de Hannibal



La serie más arriesgada de las networks ha llegado a su final, solo tras tres temporadas y 39 episodios que nos han hecho disfrutar muchísimo con unos personajes bien definidos, nos ha hecho contrariarnos con historias perturbadoras e incluso nos ha aburrido con secuencias oníricas que se dilataban demasiado en tiempo.

Si algo me pasaba con Hannibal era que nunca sabía por dónde hincarle el diente, quizá porque no tenía definida una estructura clara, como suele pasar con las series de Bryan Fuller. He de decir que me costó muchísimo ver en su papel del caníbal a Mads Mikkelsen, no porque no lo valga, que realmente sí, sino porque me había maravillado tanto el trabajo de Anthony Hopkins que no quería ver a otro en ese rol. Por eso no pasé de un piloto que no llamó la atención hasta que decidí ya con dos temporadas emitidas ponerme al día. Ya no es que no me llamara la atención, es que me daba miedo seguir una producción de Bryan Fuller, más que nada porque no quiero empezar algo que me cancelen de forma abrupta al final de la primera temporada.

26 de agosto de 2015

¿Miedo a los zombis?




El spin-off que más ha dado que hablar en los últimos tiempos está aquí, y por sus cifras de audiencia llega para quedarse. No haré hoy ninguna review ni crítica de lo que deparó el piloto, muchos lo han hecho ya, y como muestra botones a continuación:

Truthkills: Un piloto menos efectivo que el de su serie madre […] de momento vemos mucho más drama familiar que zombies, ya veremos cómo reparten más adelante en minutos las dos facetas de la serie.

Elrincón.tv: El espectador no puede más que sentirse estafado tras una hora de visionado […] no nos encontramos ante una distopía de una serie de zombies en un mundo postapocalíptico. No es una serie de terror. Por el contrario, Fear The Walking Dead es un drama familiar juvenil. […] Llegas al final del capítulo piloto y te quedas con la sensación de que no ha ocurrido nada.

23 de agosto de 2015

El género soap vuelve a atrapar



Este 2015 ya puede catalogarse como el año en el que las soap operas, dramas seriados, culebrones, o como os guste llamarlos han vuelto a triunfar definitivamente en TV. Nunca se llegaron a ir del todo, pero hacía muchísimos años que no tenían tanta fuerza, bien mediática o rompeaudiencias. ¿Cuál ha sido el bombazo del invierno en la TV americana? Y ¿El veraniego?

Si habéis pensado en Empire y en UnReal creo que habéis acertado de lleno, con permiso de Mr. Robot. Nadie daba un duro por Empire, es más, no aparecía como apuesta de FOX casi por ningún lado, y no fue hasta su gran estreno cuando se desató el fenómeno de sus audiencias. Tampoco nadie apostaba por UnReal, producción de la bastante denostada Lifetime que ha sabido destacar frente a un grupo de ficciones intrascendentes y que ha puesto a la crítica de su lado permitiendo una segunda temporada que habría sido imposible con los datos de audiencia que ha registrado.

9 de agosto de 2015