30 de abril de 2012
25 años, 10 grandes éxitos.
22 de abril de 2012
Fringe 4x19. Ecos del futuro.
Esta entrada contiene spoilers sobre el episodio mencionado.
En Fringe el 19 es siempre el diferente, extraño, raro. Si el gran Leonard Nimoy se retira de la actuación y sólo quiere doblar, se le crea un dibujo animado, y si se necesita, se viaja a los 80 para narrar la historia del secuestro de Peter.
Este año viajan al futuro, y a mi este episodio, con todas sus virtudes, me ha parecido francamente decepcionante y anti-climático. La idea era buena, me recordó mucho a Galactica en el primer minuto de metraje, pero el desarrollo de la trama ha sido muy pobre hasta el final, un potencial desaprovechado.
Sabréis, por aquellos días en los que Lost lo petaba, que no comulgo con ese señor llamado Henry Ian Cusick y que no me hizo ninguna ilusión que apareciera en la serie, aunque el riesgo que han tomado a la hora de desarrollar la historia sin la mayoría de los personajes habituales es también algo que debe remarcarse.
Yo esperaba conclusión, cuando vi que terminaba el capitulo pensé que sería uno doble, pero nada más lejos de la realidad, la semana que viene parece que seguirán por donde lo dejaron la anterior.
Veremos si antes de que termine la temporada podremos descubrir que demonios le pasó a Olivia (como se echa de menos a Anna Torv), que ocurrirá con los observadores y si hay una reunión feliz con Henrietta, que vaya, todos sabíamos desde el minuto 3 que era la hija de los tortolitos.
Pd: Nina y Broyles caracterizados y arrugadísimos… ¡No tenían precio!
19 de abril de 2012
¿Por qué ha fallado Ringer?
9 de abril de 2012
Nuevo diseño.
1 de abril de 2012
Ciudad de necesidades.
Magic City es la nueva apuesta de Starz para convertirse, de una vez por todas, en un jugador solvente dentro de la liga de las cadenas de cable Premium lideradas por HBO y Showtime.
Starz, que comenzó su andadura con series más bien ligeras basadas en el morbo, ha comenzado a virar su estrategia con los estrenos de Boss y ahora Magic City aunque sigue manteniendo su propio “True Blood” con Spartacus como serie más visual de la emisora.
Magic City aporta lo que últimamente estamos acostumbrados para este tipo de dramas, un conflicto político latente, un plantel de actores pasable, una buena fotografía y, como marca de la casa, escenas erótico-festivas a mansalva. Starz, que no tiene ataduras con los anunciantes, salpica de desnudos la producción durante los 55 minutos del piloto, desde el trasero del protagonista hasta el revolcón en la playa pasando por una mamada en el descapotable y señoras nadando desnudas en la piscina. Y esto no tiene nada de malo, es quizá el más hecho diferenciador que nos vamos a encontrar con la otra producción del mismo corte que se nos viene a la mente, Mad Men, que al pertenecer al cable básico no puede recurrir a estos recursos.
Entre los actores destaca Jeffrey Dean Morgan, es más, el piloto es un recurso para su lucimiento como actor, y claro está, para sentar las bases de esta historia, en la que se nos presenta la posible trama mafiosa y el conflicto político comunista como los dos grandes ejes sobre los que virará esta producción.
Por lo tanto Starz no inventa nada, ni el ritmo pausado de la serie, ni el constante uso del tabaco y los puros como otra marca narrativa de la casa, ni el esquema culebronesco de lujo que se nos presenta. A mi me sorprende la cantidad de planos cortos a los protagonistas para enfatizar sus expresiones faciales, un guiño a favor de la serie, ya que a finales de los 50 el melodrama tenía un auge espectacular y era un recurso de lo más utilizado.
Starz renovó la serie por una segunda temporada antes incluso de estrenarla, así que tenemos por delante 20 episodios para descubrir que ocurre con las vidas de estos peculiares personajes. El piloto convence, pero con aprobado justo, así que todavía es pronto para juzgarla de forma más general.