29 de septiembre de 2009
Friday Dead Night
Todos sabemos que la noche del Viernes ha sido un vertedero pestilente en la TV americana desde la última década. Pocas son las producciones que han contentado a la audiencia y que han conseguido mantener un grupo nutrido de fieles, pero muchas menos las que han sobrevivido a la quema.
De las 100 series que han estrenado las networks americanas durante los últimos 10 años solo 15 han sido renovadas por una segunda temporada, y claro, eso asusta a cualquiera, más teniendo en cuenta el porcentaje de series renovadas por un segundo año según su día de estreno: Domingo (41%), Lunes (40%), Jueves (32%), Martes (32%), Miércoles (28%) y Viernes (15%).
15 éxitos en solo 10 años entre 7 emisoras es un hecho muy preocupante que nos indica, a priori, la confianza con la que se estrenan muchas de las producciones en la parrilla. El caso más llamativo es Dollhouse, antes de su aterrizaje en la rejilla del Viernes, FOX había estrenado desde 1999 hasta 2009, 22 producciones que no pudieron rebasar su primera temporada, y es que Dollhouse es el primer estreno en Viernes que la cadena renueva por un segundo año en más de una década.
Y la verdad es que sobre el papel ha sido una medida claramente desastrosa ya que solo 2,5 millones de seguidores siguieron el primer capitulo de la serie de la Dushku, y aunque papá Whedon nos diga que se apaña con cuatro duros, estos datos no son casi suficientes ni para CW, y todo eso sin mencionar que Dollhouse aburre, quiero que me guste, pero me aburre. ¿Cuánto tiempo aguantará con estos paupérrimos registros?
Aunque, según los datos, hay otros ejemplos que son interesantes, ABC se arriesgó y mucho estrenando Lost en Miércoles y quizá por ello ha decidido que era mejor probar con Flashforward en Jueves, aunque, eso si, fue muy conservadora a la hora de buscar un cómodo día para lanzar tanto Desperate Housewives como a Brothers And Sisters que han gozado de muy buenos ratings hasta la fecha.
NBC tampoco es tonta y supo encontrar en la noche del Lunes el mejor hueco para Heroes, y triunfó aunque el globo esté pinchado y pisoteado hace tiempo, quizá por ello este año ha querido repetir el éxito con Trauma, pero parece que les ha salido el tiro por la culata.
La que parecía que no confiaba mucho en su producto era la CBS, y es que en el año 2000 le dio por estrenar en la noche del Viernes una serie llamada C.S.I sin mucho ruido, pero claro, estamos hablando de palabras mayores y tras ver el incipiente éxito de los forenses el traslado a los Jueves fue cosa de 11 episodios. En la que tampoco confiaban en demasía fue en Survivor que vivió su primera temporada en Miércoles y fue llevada rápidamente al Jueves donde parece que todo luce mucho más.
FOX ya sabía hace 20 años donde y porqué colocaba a The Simpsons en la noche del Domingo, y The WB se pensó mucho el día para estrenar Gilmore Girls los Jueves hace 9 años, al igual que Smallville que vio la luz en la siempre complicada noche de los Martes, aunque este siempre ha sido un talismán para WB/CW, y claro hablando de Smallville no se me escapa comentar que si no es la serie que más veces ha cambiado de día de emisión debe andar cerca, por que sus dos primeras temporadas se vieron los Martes, las dos siguientes los Miércoles, de la quinta a la octava los Jueves y la presente los Viernes, todo en escalerita y sin despeinarse, haber si la temporada que viene no la cancelan y se emite en Lunes, para tener la manita.
27 de septiembre de 2009
Premoniciones de 2'17'' y las neuras de una premenopáusica.
Los mejores bloggers ya han emitido sus sentencias, y más de uno sale muy escocido:
Querido Bloc: Deprimente. Ridículo. Un topicazo tras otro y una protagonista sobreactuada y pasada de vueltas […] Vamos, que ni de coña.
Inquisitore Televisivo: Después de haber leído malas críticas, tanto por twitter como por la blogosfera, estaba algo escéptico […] La serie supone el regreso a la televisión de Courteney Cox […] Y para mí lo ha hecho por la puerta grande, con una comedia a su medida, y con la que podemos pasar grandes momentos […] El "Piloto" nos ha ofrecido momentos divertidos aunque interpretados por una Cox algo salida del tiesto.
Critico en Serie: Ha estado recibiendo unas críticas muy irregulares desde que empezó a circular el piloto entre especialistas y cadenas. Y algo de cierto hay en esas críticas, pues Cox está más histriónica de lo habitual […] Lo que me ha gustado, sin embargo, es el tono directo y ciertamente irreverente con el que se enfrentan a las situaciones […] Yo no he podido evitar reírme por su desenfado y por Cox. Le veo tanta intencionalidad que no me molesta […] Pero estáis avisados: no conozco de nadie a quién le haya gustado.
Hablando de Series: ¿Qué clase de comedia pretenciosa de pacotilla intentan vendernos aquí? […] Courtney Cox es, aquí, una Mónica desaforada, gritona, sobreactuada e insoportable. No se si será cosa del piloto o que realmente la quieren tan subida, pero a mi desde luego me levantó dolor de cabeza […] Veré el segundo episodio, no porque se lo merezca sino porque me da tanta rabia no poder disfrutar de Courtney Cox haciendo comedia de nuevo que siento que se lo debo.
Serieína: El piloto no es ni divertido ni gracioso (salvo un par de detalles) sino más bien lo contrario: una sucesión de situaciones forzadas con una Courtney Cox completamente histérica y sobreactuada que parece que está interpretando bajo los efectos de alguna sustancia alucinógena […] La primera impresión de la serie no ha sido nada buena y el segundo episodio será definitivo a la hora de tomar la decisión de continuar con la temporada o enviarla directamente a la papelera de reciclaje.
Omar Valadez: Cuando me entere que Flashforward iba a ser una especie de "sucesora" de Lost, se me quitaron las pocas que tenía de verla […] Pero siempre que me animo termino fascinado, y fue exactamente lo que ocurrió con el piloto de Flashforward.
Querido Bloc: Muy espectacular. Muy boom, bang, crash al principio […] Aunque la primera parte del capítulo, mientras conocíamos a los personajes, se me ha hecho un pelín lenta.
Truthkills: Una buena impresión, un gran piloto, pero serán los próximos episodios los que nos dirán si la serie será un procedimental que investigará ciertas visiones en cada episodio, o si compartirá al cincuenta por ciento esa trama, con la del suceso que lo generó todo y la vida personal de los personajes.
Yo No Me Aburro: El piloto no me ha parecido nada excepcional porque ya he visto Perdidos y todos los adelantos de la serie, pero es normal que para la presentación de personajes se haya rodado así.
Day Zero: Las visiones que todos tienen, tras haber quedado inconscientes durante poco más de dos minutos son, como uno de los personajes describe, recuerdos de su futuro […] El primer episodio es muy intenso, se nota que hay dinero invertido ya que tenemos escenas espectaculares y pone sobre la mesa una serie de temas interesantes […] Me han dejado con las ganas de ver el segundo capítulo. A ver hacia donde tiran y si no me terminan aburriendo como sucedió con Perdidos.
Hablando de Series: El primer episodio cubre las expectativas que había creado y va incluso algo más allá […] A medida que avanza el episodio, vemos como los personajes van comprendiendo poco a poco lo que ha ocurrido y es muy interesante ver cómo afrontan lo que han visto […] No queda muy claro cual será la estructura de los episodios […] Lo que me resulta fantástico es la cantidad de frentes y posibilidades que quedan abiertas para el futuro, sobre todo con ese cliffhanger final que personifica la culpabilidad y la amenaza.
22 de septiembre de 2009
The bitch is back (y los premios tristes)
La cosa iba de pasta, y es que estoy seguro que al principio fue un palo muy duro para los productores de la nueva Melrose no poder contar con Heather Locklear, por que ella era la esencia, la chicha y la limoná de aquel tinglado noventero con bombas, gente loca, mucho glamour y pelos lisos en contraposición a los cardados de los 80’s.
Visto y lo visto y tras el mazazo de que solo 2 millones de seguidores conecten con la serie los Martes del reciclaje por la noche,
Y es que a Locklear le parecía un insulto esos 35.000 dólares que querían que aceptara a la primera, claro, creas un mito televisivo durante casi una década, te encasíllas, luego protagonizas una serie B sobre un aeropuerto que no se cree ni el tato y te dedicas al guest starring como arma de supervivencia y va Dawn Ostroff, a la que le quedan dos telediarios de ir así, y no le queda más remedio que hacer lo inevitable y llamar a tu puerta sabiendo que estás en horas bajas por haber sido detenida en “sospechosas circunstancias”.
Con todo bien medido, el debut de la zorra más zorra será el 7 de Noviembre, y claro ahora tenemos a dos mujeronas de armas tomar que pueden hacer que salten las chispas a un lado y otro de la pantalla, porque aquí adoramos a Katie Cassidy como al mesías, ya puede hacer de sufrida novia en una isla o de mala malísima de la comunidad, que la compramos.
También podían llamar a Alyssa Milano para que retomase su papel, porque Alyssa es mucha Alyssa y poder ver a Shannen una hora antes (si es que vuelve) y a
Y cambiando de tercio, resaltar lo asquerosamente pesada, previsible y tonta que fue la gala de los Emmy’s y lo repetitivo de los premios, visto lo visto deberían hacer como el mundial de fútbol y celebrarlo de cuatro en cuatro años, porque pongo la cinta del año pasado y tiño de rubio a Ryan Seacrest y aquí no ha pasado nada, bueno sí, que la Poehler hizo la gracieta de las gafas y claro, Vanessa Williams, musa del botox, le dijo que arroz con coco.
Pero eso sí, Glenn se lo llevó, y no es para menos, yo entiendo que haya gente a la que no le guste pero es que el premio es merecidísimo, impepinable, cuando alguien llegue a las ¾ partes de nivel interpretativo no dudéis que seré el primero en reconocerlo. Y claro dejadme que me ría cuando leo esto en el blog de Hernancito: Ésta no la entiendo. O la entiendo así: le dieron el premio al "monumento close", a la trayectoria. Pero seguro que no se lo dieron por la segunda temporada de Damages. Elisabeth Moss se lo merece ochenta veces más. ¡Injusticia!
¿Elisabeth Moss? ¡Sí claro y el año que viene que se lo den a Ashlee Simpson!
20 de septiembre de 2009
Noticias inconexas del fin de semana.
Tenia pensado escribir un post sobre el final de temporada de True Blood, ya que suelo redactar uno al principio de cada tanda de episodios y otro al final para ver que nos ha deparado la serie y por donde puede seguir su rumbo, pero me ha parecido tan aburrido, asquerosamente previsible y pueril que, la verdad, no hay mucha sangre que poder succionar de ahí. Si las saltarinas tetas de
Se ha apagado la luz que nos guía, y es que la serie más longeva de la historia de
La diva de este blog vuelve a TV, y eso da mas gusto que rechupetearse los dedos después de comer, y es que cansada de que se la vea como la gran zorra de Hollywood, Shannen está intentando vender a varias cadenas un reality show sobre su vida, obra y milagros. Las emisoras por cable tienen que estar dándose tortazos a estas alturas para contar con los servicios de la actriz que más broncas ha tenido en la meca del cine. Y si a mi me dejan ver que hace Shannen las 24 horas del día, yo entro en éxtasis.
Hablando de ratings, no hay buenas noticias para Leno y su flamante early-late-night, tras el notición de que su estreno atrajo a más de 18 millones la realidad es que tras solo 4 programas su media ha caído hasta los 8, y eso que no ha tenido competencia hasta el momento así que nadie se extrañe si en cualquier momento baja de los 6 millones y se estabiliza en esos ridículos datos que van a hacer subir como la espuma las producciones de CBS y ABC. ¿Veremos de nuevo a una serie superar los 20 millones semanales? Yo apuesto por The Mentalist.
!Otro mazazo para The CW con The Beautiful Life!, este mayor que el de Melrose y es que solo 1,4 millones de espectadores decidieron ver el muy publicitado piloto de la serie, y es que no se salvan ni en su target objetivo ya que las mujeres de
Y es que esta semana son todo malas noticias para la cadena verde más famosa, y es que su comedia más exitosa, que era un desastre absoluto en los ratings, está haciendo una proeza vista muy pocas veces en
¿Triunfará Shannen en su nueva aventura?, ¿Conseguirá superar True Blood los niveles de bizarrismo de esta segunda temporada?, ¿Cuánto aguantará en parrilla The Beautiful Life con estos datos? y ¿Porqué no vuelves TheWB?
13 de septiembre de 2009
Mordiscos descafeinados y una zorra bisexual.
Series a la parrilla: Es tóxica y tópica hasta el aburrimiento […] Viviendo en plena era vampiro Edward y con una cadena amante del acné y el remake en horas bajas, más tarde o más temprano algo así iba a llegar a la televisión […] El piloto se hace largo y se hunde en ínfulas pseudoexistencialistas donde hay poco espacio para toques de humor […] El tema no sería tan sangrante si un maestro del género como Kevin Williamson no estuviera detrás.
Spoilertown: Es una mezcla de Crepúsculo, True Blood y Dawson Crece: aquí los vampiros, gracias a un anillo, pueden salir a la luz del día […] Es muy cansino que en un mismo capítulo haya 5 escenas de "escritura en diario", aunque así sea el título de la serie […] Tendrá que proponer algo nuevo y diferente en los capítulos que vienen porque sino esto va a ir cuesta abajo.
Querido Bloc: Este piloto no se merece una entrada de blog […] Si no encontráis nada nuevo ni original, es porque no lo hay […] Absolutamente terrorífico.
Day Zero: No aporta nada nuevo […] Los actores no tienen carisma […] Sus diálogos no tienen ni un mínimo de chispa y lo que es peor, a la serie le recorre una terrible intensidad adolescente […] De primeras tiene una pinta horrible y no se le ven muchas posibilidades de mejorar.
Blogueando: Si esto me pillara con unos 15 años menos, el cerebro a medio desarrollar, y las hormonas haciendo el pino-puente, pues a lo mejor me inspiraba algo. Me ha parecido una crutez, ñoña, absurda y aburrida.
Serieina: Una pérdida de tiempo que posiblemente se va convertir en el placer culpable para muchos y muchas o en una serie que vamos a olvidar todos los demás […] Una sucesión de clichés adornados de un sinfín de canciones actuales que en la mayoría de las escenas no pegan ni con cola […] Continuaré viendo algún episodio más antes de enviarla directamente a la papelera de reciclaje.
Zona de series: Es una serie muy teen, pero que muy muy adolescente […] Le daré otra oportunidad, siempre les doy varios capítulos para ver si finalmente la sigo o no.
Inquisitore Televisivo: No me ha parecido tan catastrófico como me esperaba […] El comienzo parecía el de la típica peli de terror de vampiros, y si hubiese seguido esa tónica algo “oscura” podríamos encontrarnos ante un producto totalmente distinto […] En fin, que al final tengo una serie nueva más que seguir, porque no, no la voy a dejar.
Spoilertown: No ha llegado a la altura que esperaba, es más de lo mismo. Como no sabemos si Heather Locklear participará en un futuro en la serie se han cubierto las espaldas con una Amanda 2.0.
Zona de series: El comienzo de la serie ha sido prometedor y me ha gustado bastante.
Critico en serie: Aquí lo único que importa es el amor, el sexo y el dinero […] Ese complicado pero necesario cóctel de frivolidad californiana, humanidad y vicio sabe adueñarse de la función sin tirar de la nostalgia […] Y, a partir de una fórmula vieja, brinda la premisa de una serie que se antoja nueva y, lo que es más, atractiva […] El contrato con el espectador, además, no tiene trampa. Nadie puede acercarse a esta reformulación de Melrose Place y quejarse por escabrosa o superficial.
Enganchada a las series: Esta nueva edición recoge el testigo de la serie original: sexo y adicciones [...] Sé lo que iba a ver, pero siempre esperas algo más [...] El único aliciente es, quizás para los que vimos la anterior, la curiosidad por ver qué paso con Michael y cia [...] Quien quiera ver mentiras, engaños, robos, seducción, acción y asesinato no se arrepentirá. Quien esté ya cansado de ver lo mismo o prefiera usar su escaso tiempo en otras series, que no la vea.
¿Cuál de las dos te ha gustado más? ¿Llegarán a final de temporada? ¿Eres más de Melrose o de Vampire Diaries?
Pd: Seriéfilo comienza mañana su segunda carrera así que el ritmo de actualizaciones puede verse resentido, tendré que ver la forma de compatibilizarlo todo…
10 de septiembre de 2009
Angel, Behind The Scenes
Tras haber relatado hace ya más de dos meses el lado más desconocido de la serie Buffy, Cazavampiros no podía dejar de relatar la historia de su spin-off, Angel y todos los acontecimientos que rodearon su emisión en
Angel nació en el mejor momento y en el mejor lugar, en 1999 el extinto canal TheWB estaba en pleno éxito, tenía las series más rompedoras encaminadas a jóvenes adultos y sus audiencias nunca habían sido tan altas, además llevaba 3 años seguidos produciendo éxitos rompedores y sus dos últimas apuestas por lo sobrenatural, Buffy en 1997 y Charmed en 1998 habían colocado a la emisora en el mapa definitivamente. No es de extrañar que los ejecutivos quisiesen expandir el universo de la cazadora hacia un nuevo nivel y decidieron crear el spin-off que todos conocemos.
La segunda temporada volvió a ser programada tras Buffy en el mismo horario que el año anterior, esta pretendía ser mucho más oscura y con tramas más adultas desprendiéndose del formato capitular y ahondando en tramas multi-episódicas que engancharan a los fans ganados el pasado otoño, para ello los productores comenzaron a incorporar caras nuevas al cast, la primer fue la de Sean Gunn que pasó a ser actor regular tras haber aparecido como estrella invitada el año anterior, además se contó para diferentes episodios con las actrices Julie Benz y Juliet Landau que retomaron los papeles interpretados en Sunnydale.
En Septiembre de 2001 todo estaba listo para una nueva tanda de episodios de la serie del vampiro con alma que se encontraba en una situación crucial, ya sin su serie madre en la parrilla de su canal los productores decidieron hacer un movimiento de lo más conservador y emitir la serie los Lunes a las 9:00 P.M justo detrás del gran éxito por excelencia 7Th Heaven, con lo que se aseguraban buenos datos y le daban el primer horario que tuvo Buffy en su primera temporada.
Tras ver como tanto Charmed como Angel habían sufrido durante la anterior campaña en sus respectivos horarios TheWB creó una nueva estrategia, colocar las dos producciones en su franja maldita del Domingo para intentar asentarla y crear así el llamado “Supernatural Sunday” con dos series del mismo género y parecido público objetivo.
Tras la desaparición de todas las demás series de Joss parecía que Angel iba a “adoptar” a muchos de los actores más característicos de la saga en un intento de subir la audiencia, finalmente solo fueron Mercedes McNab y James Marsters los que se unieron a la aventura, cosa que no hizo subir los ratings que se mantuvieron en los discretos registros del año anterior.
Angel cumple 10 años desde su estreno, siempre tuvo el hándicap de ser una segunda opción a la sombra de Buffy, pero sus ricos personajes permanecen con la misma fuerza en el imaginario colectivo. Una serie que ningún fan de la cazadora puede perderse bajo ningún concepto, una serie que hizo grande el universo creado por papá Whedon.
8 de septiembre de 2009
Empieza la carrera (II).
Pistoletazo de salida, esta semana comienza oficialmente la temporada seriéfila 2009-2010, y aunque hasta dentro de dos semanas no veremos a muchas de las grandes, la batalla campal por el liderazgo horario y la gran fragmentación que sufre
8.00 P.M
9.00 P.M
10.00 P.M
Viernes.
8.00 P.M
9.00 P.M
10.00 P.M
Domingo.
8.00 P.M
9.00 P.M
10.00 P.M
Pd: Me gustaría agradecer, a toro pasado porque se me ha echado el tiempo encima, la mención de Dani en Freak's City el pasado Blog Day 2009, además de haber incluido tres de mis entradas en su muy recomendable sección de post recomendados y claro, como este blog se es mucho de Freak's City pues hace ilusión.
Pd2: Además y por poco se me va el santo al cielo queria decir que me he hecho académico de los TV Geeks Awards (Más info al final del blog), me parece una muy buena idea, yo no tengo nada que ver con la organización pero espero que todo les salga muy bien a compañeros bloggeros que con estas iniciativas hacen mucho bien por el sector.