
La trama empieza con una llamada a una casa cualquiera de tres miembros, con una niña pequeña y dos padres jóvenes advirtiéndoles que les van a instalar un audímetro, si, aquel aparato del que todos hemos oído hablar pero nunca nadie ha visto, del que solo hay unas 4.000 unidades en España y que refleja en un complicado calculo aritmético los gustos de los consumidores de todo el territorio nacional, ya que gracias a él, Sofres proporciona a las cadenas los datos de audiencia y son estos los que dictaminan la rentabilidad de un programa u otro, y aquí es donde empieza el conflicto.
Y es que los despistados espectadores hasta ese momento descubrirán el filón de este pequeño aparato mientras que las cadenas de televisión despertarán su interés en la familia y sus hábitos televisivos ya que poseen el target comercial optimo, que como todos sabéis es el grupo de edad que los anunciantes buscan para vender sus productos y que en EEUU está muy delimitado en la televisión comercial, de los
El corto es una crítica ácida al sistema de la medición de audiencia, pero tiene más frentes abiertos, y es que si os fijáis y excepto el guiño a los concursos más exitosos de la tele, la llamada telebasura está presente en todo el desarrollo de la trama, criticando también al nuevo pero apestoso mundo de los Call TV que está más de moda que nunca. No puedo dejar de pasar por alto el penúltimo golpe de efecto que nos ofrece este corto con un guiño final a la meta-televisión que pone de manifiesto el gran conocimiento de la cultura televisiva de sus creadores.
El aspecto técnico está encabezado por un grupo de recién licenciados, encabezados por Vicente Bonet y Héctor Alabadí, que se puso en contacto conmigo para hacerme llegar el corto y al que muchos conoceréis por ser la voz del programa radiofónico Sospechosos Habituales, frente a la cámara destacan, sobre todo, Jordi Ballester y Mamen García, que es el alma de la historia y realiza un trabajo notable, cuanto menos, y es que estos dos actores llevan desarollando su carrera durante muchos años en el ámbito de la comunidad valenciana tanto en televisión como en teatro e incluso doblaje, por lo que no podrían haber sido una mala elección, más cuando últimamente han dado el salto a la tele nacional.

El cortometraje está inscrito en la octava edición del conocidísimo Notodofilmfest (aquí tenéis más información) y tiene muchas posibilidades de cara a la victoria final, no me extraña. Y es que estamos acostumbrados a menospreciar nuestro audiovisual de forma ciega, pero también hay que reconocer cuando un trabajo cumple con el ingenio, la acidez y la crítica que nosotros solemos plasmar en la cantidad de blogs que pululan en internet sobre el mundo de la televisión en general y en particular.
Ahora os invito a comentar que os ha parecido esta pequeña historia, si merece la pena y si tiene posibilidades, y a congratularnos de que las cosas, a veces, se pueden hacer bien.
3 comentarios:
¿a nadie le ha interesado?
Buenas tardes,
Quisiera disculparme, pero no he encontrado otra manera de contactarte que a través de los comentarios.
Me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer Paperblog, http://es.paperblog.com, un sevicio de difusión cuya misión consiste en identificar y dar a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos. El tuyo se adapta a nuestros criterios de calidad y creo que tus artículos resultarían muy interesantes a los lectores de la temática Comunicación, Televisión.
Espero que encuentres el concepto interesante y te motive. Mientras, no dudes en escribirme para conocer más detalles.
Atentamente,
Natalia
natalia mi correro es seriefilo@hotmail.es
Publicar un comentario